![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7miM0yMwb0pvL1WVCzxr0LgVz6z8NhtJSe-57KL2C7QKv7VEwPYIL5iMsufB1YhLByjHQV7ZI2VMyHq2WE6e26e46kaX-2GljIxk4ujEXuw1_HVfrEYtBm_ssb3ZPtcvjGfvtLnrPe6o/s1600/jclic.png)
Es una herramienta de autor que permite al profesorado crear
con facilidad recursos educativos digitales.
Jclic está formado por un conjunto de
aplicaciones informáticas que sirven para hacer distintos tipos de actividades
educativas: sopa de letras, crucigramas, rompecabezas,…
Las actividades no suelen presentarse solas sino en
proyectos (conjuntos de actividades).
El antecesor de Jclic es Clic, una aplicación que desde
1992 se ha utilizado por muchos docentes de diversos países como herramienta de
creación de actividades didácticas para sus alumnos.
Jclic se desarrolla en la plataforma Java, es
un proyecto de código abierto y funciona con distintos sistemas operativos y
entornos.
Algunas actividades que se pueden crear con JCLIC son:
Sopa de
letras. Hay que encontrar las palabras en una parrilla de
letras. Las casillas neutras de la parrilla( las que no pertenecen a
ninguna palabra) se rellenan con caracteres seleccionados al azar en cada
jugada.
Crucigramas.
Se rellena el panel de palabras a partir de sus definiciones. Las
definiciones pueden ser sonoras, textuales o gráficas.
Juego de
memoria. Cada una de las piezas que forman el objeto aparece
escondido dos veces dentro de la ventana de juego. En cada partida se
destapan dos piezas, que se vuelven a esconder si no son iguales. El
objetivo es encontrar todas las parejas.
Respuesta
escrita. Se muestra un conjunto de información, y para cada uno
de sus elementos, hay que escribir el texto correspondiente.
Puzzle
doble. Hay dos paneles. En uno aparece la información
desordenada y el otro está vacío. Hay que reconstruir el objeto en el
panel vacío arrastrando las piezas de una en una.
No hay comentarios:
Publicar un comentario