viernes, 18 de mayo de 2012
ACTIVIDAD: DE VUELTA AL PASADO
DE VUELTA AL PASADO
Esta actividad está propuesta para que los alumnos conozcan una parte de nuestra historia como es la prehistoria y que aprendan las características principales de este período. La actividad está propuesta para alumnos de primaria de entre 9 y 12 años.
OBJETIVOS GENERALES
Conocer y utilizar el vocabulario especíico relacionado con téminos de la Historia.
Realizar enumeraciones por escrito.
Desarrollar el lenguaje escrito.
Establecer relaciones de temporalidad.
Desarrollar la concepció espacial.
Conocer las etapas en las que se divide la historia.
Interpretar la informació para sacar conclusiones utilizando distintas fuentes.
Utilizar esquemas y resúenes para estructurar los contenidos empleando recursos expresivos que incorporen diferentes lenguajes y ténicas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar los aspectos más importantes de la prehistoria.
Conocer las características de los periodos de Paleolítico, Neolítico y Edad de los metales.
Aprender a crear una línea del tiempo.
CONTENIDOS
La Prehistoria.
Diferenciación de las características de la prehistoria.
Interés por el modo de vida de las personas durante la Prehistoria.
La línea del tiempo.
Conocimiento del modo de vida de las personas durante el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales.
Construcción de una línea del tiempo.
Comprensión de la utilidad de las líneas del tiempo para el estudio de la Historia.
RECURSOS
Útiles del aula (lápices, gomas, colores, pegamentos, cartulinas, tijeras…, ordenadores y material informático, plastilina, material impreso, libros de texto, atlas y todos aquellos materiales que los alumnos consideren necesarios para la realización de las actividades.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
El maestro comenzará con una lluvia de ideas para ver que conocen los alumnos sobre la prehistoria antes de ser trabajado, seguidamente proporcionará a los alumnos el material necesario para trabajar sobre la prehistoria, a través de material fotocopiable, pero también dará una serie de paginas web para que los alumnos busquen información que consideren necesaria e importante sobre el tema.
En grupos se reunirán para buscar información y buscar en los atlas eligiendo ellos una de las tres etapas (Paleolítico, Neolítico, Edad de los metales) sobre la que van a trabajar y profundizar y realizarán trabajo con imágenes y pequeños textos sobre la forma de vida, los utensilios, descubrimientos e inventos de la etapa que han elegido.
Una vez hecho el mural modelarán en plastilina los diferentes utensilios y construcciones que ellos prefieran típicas de su etapa, añadiendo unas etiquetas con los nombres de lo que son y de la etapa a la que pertenecen.
Por último realizarán una línea del tiempo de la prehistoria con momentos y descubrimientos más importantes de esta.
Los murales y las creaciones en plastilina se expondrán en el pasillo del colegio.
La actividad se va a desarrollar en 5 sesiones de una hora cada día.
En la primera sesión es cuando el profesor realiza la lluvia de ideas para ver los conocimientos previos de los alumnos. Después explica lo que es la prehistoria y cada una de sus etapas dando a los alumnos las fotocopias con la información necesaria para realizar las actividades.
En la segunda sesión los alumnos trabajarán de forma autónoma, buscando en los atlas y en los ordenadores la información e imágenes que ellos prefieran sobre la etapa que ellos han elegido para realizar su mural y sus figuras en plastilina. Los grupos los escogerán ellos mismos y el maestro les proporciona los materiales para realizarla.
En la tercera sesión con la información que han buscado realizan los murales y las manualidades.
En la cuarta sesión realizarán la línea del tiempo de la Prehistoria. Ellos decidirán como hacerlo, si en cartulina, a mano o a ordenador…
En la última sesión los grupos eligen un portavoz para exponer sus trabajos y figuras al resto de compañeros y así unos aprenden de otros
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación elegidos para ver que es lo que han aprendido los alumnos son:
1.- Nombra y ordena las etapas de la Prehistoria.
2.- Ubica correctamente en el tiempo invenciones y descubrimientos.
3.- Conoce los inventos y descubrimientos del Paleolítico Neolítico y Edad de los Metales.
4.- Dibuja e interpreta líneas del tiempo.
Los instrumentos de evaluación elegidos son:
Uno de los instrumentos más importante de la evaluación es la observación, y anotación del trabajo diario de los alumnos, su participación en clase y cooperación dentro de los grupos, comportamiento, autonomía, etc.
Preguntas orales a la vez que van realizando los trabajos para cerciorarnos que conocen aquello en lo que están trabajando.
Exposición de los tres trabajos.
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Del tema estudiado podemos decir que la teoría de Neill se basa en la total libertad del alumno en la forma de estudiar. Lo que pretende demostrar es el derecho del niño a decidir su propia conducta. Se pretende una libertad interior estimulada por un clima afectivo.
Con nuestra actividad queremos que los alumnos de la clase sean los que decidan como trabajar el temario transmitido por el profesor.
El maestro dará la explicación del tema orientando a los alumnos para que ellos con el material aportado comiencen el estudio.
Ellos buscan las pautas y tiempo dentro del horario de clase. Serán libres a la hora de realizar la tarea, búsqueda de información, formación de grupos entre ellos, etc.
Además evaluaremos a los niños por la forma de trabajar y de comportamiento en clase, suprimiendo cualquier forma de examen.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario