Páginas

miércoles, 16 de mayo de 2012

EL PLACER DE LA LECTURA



ETAPA: Educación Primaria 
CICLO:  
CURSO:

TÍTULO:  EL PLACER DE LA LECTURA

Esta actividad consiste en fomentar la comprensión de la lectura y la entonación de las palabras o frases, para que cuando los niños lean alguna noticia o texto, en tebeos, revistas… comprendan lo que lean.


OBJETIVOS GENERALES

  • Leer y comprender  textos,  tratar el conocimiento y comprensión de lo que se está leyendo.
  • Promover  la comunicación lingüística.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (QUE HAN DE CONSEGUIR LOS ALUMNOS)

  • Que los niños se interesen por la lectura y compresión de los textos.
  • La adquisición de  nuevo vocabulario.
  • Distinción entre  lo que son los sinónimos y los antónimos.
  • Conocimiento del uso básico de los signos de interrogación y de admiración.
  • Saber distinguir los tipos de oraciones: enunciativas afirmativas y negativas, interrogativas y  exclamativas.
CONTENIDOS

  • Adquirir nuevo vocabulario del tema que tratamos en el libro.
  • Identificar tipos de oraciones: enunciativas afirmativas y negativas, interrogativas y  exclamativas.
  • Identificación de los sinónimos y los antónimos.
RECURSOS

  • Libro de texto de la asignatura Lengua y Literatura.
  • Utilización de revista/periódicos que tengan por casa para recortar.
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Esta actividad consiste en fomentar la comprensión de la lectura y la entonación de las palabras o frases para que, cuando los niños lean alguna noticia o texto en tebeos, revistas… comprendan lo que lean.
1. Se forman los grupos de trabajo en la clase, intentando que sean grupos reducidos y poniendo a niños que saben leer mejor con los que no. Leen un texto sobre el nacimiento del Niño Jesús, su biografía y un villancico.
2. El/La  maestro/a explica en clase la utilización de los prefijos des- e in-  para formación de los antónimos . Los niños/as, por grupos tienen que volver a leer el texto del nacimiento del niño Jesús, y subrayar palabras para después utilizar los prefijos y cambiarles el significado.
3. El/La maestro/a le explica los diferentes tipos de oraciones. Los niños/as se vuelven a leer el mismo texto del nacimiento de Jesús  y escriben en su cuaderno tres oraciones de cada tipo y las transforman.
4. El/La  maestro/a explica la correcta utilización de los signos de interrogación y admiración, y hace un repaso de todo lo explicado. Los niños/as leen el texto y hacen un círculo a los signos de interrogación y admiración, el/la maestro/a envía trabajo a casa.

    • recortar de alguna revista/periódico, un texto en los que salgan los diferentes tipos de oraciones y llevarlo a clase con los tipos de oraciones subrayadas cada tipo en un color,  y pegar todos los recortes en una cartulina y colocarlo en la pared del aula.

TEMPORALIDAD DE LA ACTIVIDAD

La realización de la actividad tendrá una duración de tres/cuatro clases, siendo cada clase de hora por día. Comenzando un lunes y terminando la actividad un jueves.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

El maestro comprobará si los alumnos traen su recorte de revista o periódico  y si han leído y subrayado los tipos de oraciones. Se evaluará:

  • Comportamiento y trabajo de equipo en clase.
  • Asistencia a clase durante la semana de la explicación.
  • Trabajo individual enviado para hacer en casa.
  • Aplicación con precisión de  los sufijos des- e in-.
  • Hacer el uso correcto de los signos de interrogación y admiración.



No hay comentarios:

Publicar un comentario