CICLO: 2º (4ºEducación Primaria)
CONSTA DE 3 SUB-ACTIVIDADES:
- ACTIVIDAD: “MI BARRIO”
En primer lugar, se le dará a los alumnos una tabla con
nombres de distintas infraestructuras y zonas que tendrán que completar
referente a su barrio. Tendrán que escribir “si” o “no” .Después en grupo
de 4 comparan lo que hay y no hay en sus barrios. Finalmente, hacen una puesta
en común todos los grupos.
RECURSOS
Una tabla para completar datos.
TEMPORALIZACIÓN
Esta actividad se desarrollará durante una sesión de 60
minutos.
OBJETIVOS GENERALES
- Ser
capaces de expresarse oralmente correctamente.
- Ser
capaces de organizarse.
- Manifestar
postura crítica cuando sea necesario.
- Trabajar
en equipo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
Identificar el barrio y las zonas que lo conforman.
- Conocer
las características básicas de su barrio.
-
Despertar el sentimiento de vecindad.
CONTENIDOS
- Situación del barrio.
- Características del barrio.
- Infraestructuras del barrio.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Durante esta actividad el profesor debe evaluar por
la observación directa:
-
El trabajo en grupo.
-
La participación en la
actividad.
-
La expresión oral.
PENSAMIENTO DE MILANI
Para Milani es de gran importancia el trabajo en grupo, la
manifestación de las ideas propias de los alumnos, ser capaces de optar por una
postura crítica y un conocimiento del entorno cercano del alumno. Todos estos
aspectos lo hemos incluido en la actividad.
- ACTIVIDAD 2: "LA CONVIVENCIA EN EL BARRIO”
Todos sabemos que convivir en un barrio no significa hacer
lo que cada uno quiera, sino que es necesario cumplir ciertas normas
cívicas, o ¿es que a ti no te molesta que un vecino ponga la música tan alta
que tu no puedas dormir?, o ¿qué estés en la biblioteca estudiando y entren
gritando?.
La actividad consta de dos partes:
1º Se le dan distintas situaciones para que digan si el
comportamiento es el adecuado o no. Se realizará en grupos de 4.
Con este ejercicio se pretende que los alumnos pongan en
juego los mecanismos de atención y reflexión, brindando la posibilidad de
llegar a soluciones consensuadas y pactadas racionalmente a través del diálogo
acerca del comportamiento que se debe tener en determinados lugares del barrio
como por ejemplo un edificio, el parque, la parada de autobús, una tienda, la
biblioteca, el polideportivo. Se realizará durante 30 minutos.
2º Representarán en parejas distintas situaciones de
comportamiento en lugares públicos vistas anteriormente. La
dramatización no se prolongará demasiado (3-7 minutos) ya que sólo debe ser el
pretexto para el debate final. A nivel grupal analizaremos los distintos
elementos de la situación.
OBJETIVOS GENERALES
- Ser
capaces de expresarse oralmente correctamente.
- Ser
capaces de organizarse.
- Manifestar
postura crítica cuando sea necesario.
- Trabajar
en equipo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
Saber
comportarse en lugares públicos.
CONTENIDOS
- Normas
de convivencia.
- Interés por participar en debates
mostrando respeto por sus normas.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
-
El trabajo en grupo.
-
La participación en la
actividad.
-
La expresión oral.
-
La implicación de cada alumno.
PENSAMIENTO DE MILANI
Para Milani es de gran importancia el trabajo en grupo, la
manifestación de las ideas propias de los alumnos, ser capaces de optar por una
postura crítica y un conocimiento del entorno cercano del alumno. Todos estos
aspectos lo hemos incluido en la actividad.
- ACTIVIDAD 3: “LA CONSERVACIÓN DEL BARRIO”
Esta actividad consiste en una salida guiada por el barrio,
los alumnos cogen lápiz y papel, y por parejas, apuntan todo los
aspectos positivos y negativos que encuentran con respecto a la conservación
del medio ambiente.
Le daremos a los alumnos un plano y tendrán que visitar
cada punto. En cada uno de ellos mostraremos a los alumnos una
ilustración que sugiera lo que estamos buscando; por ejemplo, en el quiosco
mostraremos un dibujo un chico tirando un papel al suelo: ellos tendrán que
responder que esto no ayuda a conservar el barrio, que hay que tirar los papeles
a la papelera, por tanto tendrán que buscar si este lugar dispone de papelera.
Así haremos en cada punto con contenedores de reciclaje de
vidrio, papel, plásticos, zonas verdes, uso adecuado del agua, pintadas, etc.
RECURSOS
Un plano, papel y lápiz.
TEMPORALIZACIÓN
Esta actividad se
desarrollará durante una sesión de 60 minutos.
OBJETIVOS GENERALES
- Ser
capaces de expresarse oralmente correctamente.
- Ser
capaces de organizarse.
- Manifestar
postura crítica cuando sea necesario.
- Trabajar
en equipo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
Identificar el barrio y las zonas que lo conforman.
- Conocer
las características básicas de su barrio.
-
Despertar el sentimiento de vecindad.
- Promover
la autonomía de movimiento por el barrio.
- Respetar el medio ambiente.
CONTENIDOS
- Situación del barrio.
- Características del barrio.
- Infraestructuras del barrio.
- Observación y comentario sobre la percepción
propia del barrio por parte de
los alumnos/as.
los alumnos/as.
- Utilización de planos actuales para
conocer el barrio.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
-
El trabajo en grupo.
-
Participación en la actividad.
-
Implicación del alumno en la
actividad.
PENSAMIENTO DE MILANI
Para Milani es de gran importancia el trabajo en grupo, la
manifestación de las ideas propias de los alumnos, ser capaces de optar por una
postura crítica y un conocimiento del entorno cercano del alumno. Todos estos
aspectos lo hemos incluido en la actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario