1. INTRODUCCIÓN
Nuestros pequeños deben tener conciencia
de la importancia que el reciclaje tiene en su vida. Para
ello, nosotros, como en el resto de aspectos educacionales que le rodean, somos
su mejor ejemplo. De nada sirve que nos bombardeen en los medios de
comunicación, en la escuela o desde las administraciones públicas, si no
hacemos, de esta práctica una
rutina más de las que componen nuestra vida.
Existen pequeños gestos de
actuación, actitudes que, además de solucionarnos horas de tiempo libre e
improvisados juguetes,
nos ayudan
a hacer entender a nuestros niños la
enorme importancia que tiene el reciclaje para el futuro de nuestro planeta.
Aquí os dejamos algunas ideas para que los pequeños cuiden
del medio ambiente mientras se divierten.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Los
objetivos que nos planteamos para el desarrollo del grupo son:
-Desarrollar
actividades de reciclaje en el aula.
-Concienciar
a los niños/as de la importancia de reciclar.
-Reutilizar
materiales de desecho para elaborar materiales de aula.
-Plantear
juegos de reciclaje en el aula y en el centro.
-Dar
a conocer a nuestra comunidad educativa la importancia de reciclar.
1.2.-
Contenidos.
Como
contenidos señalo los siguientes:
-Contenedor
azul: papel y cartón.
-Contenedora
amarillo: plásticos y envases.
-Contaminación
del medio ambiente.
-Necesidad
de reciclaje.
1.3.-
Metodología.
La
metodología que se desarrolla a lo largo de la experiencia es la siguiente:
-Activa/participativa
implicando tanto a los miembros del grupo de trabajo como al resto de la comunidad
educativa
-Potenciadora
de creatividad para la elaboración de nuevos materiales.
2. DESARROLLO
DE LA EXPERIENCIA.
Todo
el trabajo realizado por el grupo de trabajo se ha estructurado principalmente
en dos partes a través de varias sesiones.
La
primera parte está centrada en la búsqueda y recopilación de información por
parte de los miembros del grupo de trabajo en relación con el tema para la
posterior elaboración de fichas, planteamientos de ideas,…
También,
dentro de esta primera parte se encuentra la organización de rincones en cada
una de las aulas en los que colocar papeleras de reciclaje así como el
establecimiento del “punto limpio” con sus correspondientes contenedores.
Ya
en una segunda parte; y sin dejar de trabajar en la primera, nos centramos en
la reutilización de materiales de desecho para elaborar materiales de aula o
elementos relacionados con algunos de los centros de interés de la etapa.
A
continuación citaré algunos de los trabajos realizados, los materiales
empleados así con el centro de interés con el que tienen relación:
Navidad:
Realizamos una ficha individual para cada niño/a en la que deben decorar; con
la ayuda de sus padres, un abeto de navidad utilizando materiales de desecho como
envoltorios de dulces navideños, pastas, papeles,…
También,
decoramos un árbol grande de navidad para la clase con envoltorios de dulces
navideños.
Carnaval:
Elaboramos un disfraz de payaso reutilizando bolsas de basura azul y gomas de
colores.
3. EVALUACION
A
modo de evaluación puedo señalar que a lo largo de la experiencia se han
conseguido los objetivos establecidos para el transcurso de la misma así como
la adquisición y concienciación por parte de los niños/as y del resto de la
comunidad educativa de la importancia de reciclar como medio de conservación de
nuestro entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario