Páginas

martes, 5 de junio de 2012

ACTIVIDAD PARA EL FOMENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA


ÁREA: Lengua Castellana
ETAPA: Educación Primaria
CICLO: 1º
CURSO: 1º de Primaria

ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA GALLINITA CIEGA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

·Leer de forma comprensiva.
·Aprender nuevos vocablos.
·Ordenar en el tiempo lo que sucede en el texto.
·Aplicar ritmo y entonación a la lectura para llegar a una mejor comprensión.
·Integrar otras culturas en un texto que puede leerse en cualquiera de ellas y es fácil de asimilar.
·Coordinar palabra, dibujo, idea y texto.
·Comprensión y expresión oral y escrita con las actividades propuestas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA LECTURA

·a/ Leer con entonación y ritmo.
·b/ Valorar a los animales porque nos ayudan, nos acompañan y nos proporcionan           alimentos.
·c/ Aprender palabras nuevas.
·d/ Despertar el gusto por la lectura.
·e/ Despertar su interés hacia otras lecturas y otros temas.
·f/ Desarrollar de forma progresiva sus capacidades en al comprensión y expresión oral y escrita.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA LECTURA
·a/ Texto de tradición escrita.
·b/ Nos sentamos en grupo.
·c/ Sabemos escuchar y sabemos estar en silencio.
·d/ La lectura es como la música.
·e/ Aprendemos palabras.
·f/ Aprendemos poesías.

PROCEDIMIENTOS
·a/ Primero, escuchar.
·b/ Leer.
·c/ Comprender el texto.
·d/ Actividades de comprensión: asociar, relacionar, ordenar.
·e/ Dramatización de la lectura.
·f/ inclusión del texto en otras áreas: artística y conocimiento del medio.

PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS PARA NUESTRA LECTURA:
-          Antes de la lectura:
Decimos nombres de animales.
Ahora nombres de animales que ponen huevos; introducir y explicar hasta donde            ellos lleguen la palabra ave.
Comemos huevos de gallina... y de otras aves... (Pato, pavo, codorniz...).
-          Vocabulario de la lectura:
Corral, matorral, delantal, presa.
Lo explicamos, copiamos y dibujamos un corral.
-          Desarrollo de la actividad:
. Primero lee la profesora: atentos a cómo lo dice (ritmo), es muy fácil.
. Luego, cada uno lo hace sólo (en silencio).
. Lectura coral (todos juntos en voz alta).
. Introducimos música suave y cuando oímos las palabras «delantal», «corral» y «matorral» damos una palmada.
. Después leerán el poema tres alumnos elegidos al azar.
. Dramatización de la actividad.
. En los días sucesivos, aprendizaje de la poesía.

ACTITUDES:
·a/ Participar en las actividades escolares.
·b/ Aprender a amar la lectura para el disfrute personal y como fuente de conocimiento.
·c/ Valorar las producciones literarias propias y ajenas.
·d/ Respetar nuestra cultura y la de nuestros compañeros.

METODOLOGÍA:
·Activa, integradora y participativa.
·El Profesor es el guía y es el mediador.
·Evaluación inicial para partir de conocimientos previos.
·Evaluación continua en las áreas de Lengua, de Educación Artística y de Conocimiento del medio.
·Evaluación final realizando las actividades que se proponen.

MATERIALES Y RECURSOS:
·Alfombra o similar para sentarnos todos en círculo.
·Música sencilla y con ritmo.
·Poema de Gloria Fuertes («La gallinita ciega»).
·Folios, cartulinas y lápices de colores.
·Dibujos en láminas, libros o en la pantalla del ordenador para ver un corral con gallinas, patos y otras aves.



TEMPORALIZACIÓN:
·Una primera sesión de presentación de 30 minutos.
·Sesiones sucesivas de 10 minutos durante una semana en las clases de Lengua, Conocimiento del Medio y Educación Artística.


JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
·Adaptada al nivel: Primer Curso de Primaria.
·Es una lectura, fácil, cortita, rítmica y sonora.
·Fácil de memorizar y dramatizar.
·Puede servir como instrumento para otro tipo de juegos (juegos de patio), todos ellos integradores, divertidos y en grupo.
·Sigue el orden y los criterios que he elegido para el marco teórico expuesto al principio de este trabajo.

ACTIVIDADES

GALLINITA CIEGA
(Poema)

Gallinita                                                                                                                                                                                        
ciega

Gallinita estaba
presa en su corral,
con la pata atada
en un matorral.

Gallinita cose,
cose un delantal
para su pollito
que no sabe andar.
                                                    Gloria Fuertes                                                               

PREGUNTAS LITERALES:
           ¿Dónde estaba la gallina?
           ¿A qué tenía atada la pata?
           ¿Qué cose la gallina?
           ¿Para quién lo hace?
           ¿Qué no sabe hacer el pollito?

PREGUNTAS INTERPRETATIVAS E INFERENCIALES:

           ¿De quién trata la poesía?
           ¿Crees que es una gallina pequeña? ¿Por qué?
           ¿Por qué la llama gallinita?
           ¿Quién es la autora de este poema?
           ¿Podía salir la gallina del corral? ¿Por qué?
           ¿Por qué no sabe andar el pollito?

PREGUNTAS VALORATIVAS:

           ¿Qué hace la gallina que no hacen las gallinas de verdad?
           ¿Crees que hay relación entre la gallina y el pollito?.¿Cuál?
           ¿Crees que esta poesía cuenta una historia real? ¿Por qué?
           ¿Te ha gustado? ¿Por qué?

OTRAS ACTIVIDADES:
         ·Comprender frases diciendo si es verdadero (V) o falso (F)

V   o   F
La gallina estaba en su corral

El pollito cose un delantal
F
La gallina no sabe andar

El pollito tenía una pata atada






         ·Dibuja un pollito



        



         ·Completar frases:

«Mi mamá se pone el de........................ para cocinar».

«La gallina vive en el ........................ ».

«Yo como ....................... fritos».

«En el ........................ hay gallinas, pollitos, patos y otras aves».



         ·Dibuja esta historia en dos viñetas.






         · ¿Cómo titularías tú esta poesía?







         ·Asociar la imagen con la palabra:






             Pato                                                                                   pollo                                         

        

         ·Escribe la lectura con tus palabras:






         ·Colorea este delantal como tú quieras:

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario